lunes, 25 de marzo de 2013

los medicamentos y la lactancia



La utilización de medicamentos durante el embarazo y la lactancia materna siempre ha sido un tema controvertido. La cosa está clara en el caso del embarazo ya que la mayoría de la medicación atraviesa la barrera placentaria y puede llegar al feto a través de esta, pero el problema surge con la lactancia. Muchos profesionales sanitarios todavía son capaces de suspender una lactancia exitosa porque la madre debe tomar alguna medicación sin tener en cuenta las consecuencias que ello conlleva. Sin embargo son raros y casi excepcionales, los casos en los que la madre deba dejar de dar el pecho porque tome algún fármaco. 

El Vademecum ese librito que los médicos utilizan cuando deben consultar alguna medicación, esta obsoleto en cuanto a las recomendaciones sobre lactancia. Los sanitarios debemos actualizarnos en los avances que se han conseguido en investigación en lactancia materna. Y por si tenemos dudas hay páginas promovidas por hospitales donde se informa de la compatibilidad o no de los medicamentos y  lactancia materna. Un ejemplo de gran utilidad es la página que el Hospital Marina Alta de Denia ( Alicante) y el pediatra Dr. Paricio tienen, www.e-lactancia.org. En esta página se pueden consultar compatibilidades entre lactancia materna y medicamentos, plantas, tóxicos y enfermedades. Es un excelente recurso, os lo recomiendo ante cualquier duda.

En el caso de la vacunación durante la lactancia ocurre lo mismo que con los medicamentos, pero ente caso somos las enfermeras las que debemos saber que las mujeres que amamantan pueden ser protegidas con las vacunas recomendadas a los demás adultos. Es muy importante que todos los colectivos demos los mismos mensajes ante la población porque esto puede generar mucha incertidumbre y falta de confianza hacia nosotros como profesionales sanitarios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario