sábado, 16 de marzo de 2013
¿Cuando debe cortar las uñas a mi bebe?
Esta pregunta suele aparecer frecuentemente en las consultas de lo profesionales sanitarios que atienden a recién nacidos. Hay muchos papas que llegan a la consulta con el bebe en brazos y con todo tipo de artilugios en las manos de los bebes (manoplas, calcetines, etc). Comentan que en el hospital les han dicho que no deben cortar las uñas de los peques hasta pasado el primer mes de vida y que para que no se arañen les han puestos los calcetines en las manos.
Cuando estudiaba enfermería en ningún momento me dijeron cuando era adecuado cortar las uñas de los bebes. Más tarde cuando atendía las consulta de pediatría realice una búsqueda científica y en ningún sitio encontré el motivo de porque se debía postponer el cortar las uñas a los bebes.
En el Manual de puericultura de la asociación Española de Pediatría refiere que “las uñas se deben revisar con frecuencia y se deben cortar si lo necesitan, incluso desde el primer día. No conviene que las tengan demasiado largas porque se pueden arañar a si mismos accidentalmente o a otros.
Córtelas con unas tijeras limpias de puntas redondeadas. Sujete bien la mano o el pie del bebe antes de proceder, para no hacerle daño si los mueve repentinamente. Las uñas de la mano se deben cortar en redondo y las del pie rectas. Después del baño es un buen momento para ello, ya que las uñas están un poco más blandas. Si su hijo no para de moverse y le da miedo no saber cortar las uñas de unos dedos tan pequeñitos, puede esperar a hacerlo cuando duerma, le será mas fácil.
En el recién nacido la uña es blanda y esta muy pegada al dedo. Al cortar las uñas, debe tener la total seguridad de que no va a causarle ningún corte o herida en el dedo, por el riesgo de infección que, en esta etapa de la vida, siempre es peligroso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario